En este documento trataremos de proporcionar una guía exhaustiva para propietarios de comunidades de vecinos, juntas y administradores sobre cómo preparar sus edificios para la adopción de vehículos eléctricos (VE). A continuación, se presenta un resumen detallado de los aspectos más importantes del documento:
Tipos de Vehículos Eléctricos
Existen dos tipos principales de vehículos eléctricos:
1. Vehículos Eléctricos Puros (BEV): Estos vehículos funcionan completamente con electricidad y no emiten emisiones de escape. Utilizan grandes baterías que se recargan mediante la conexión a la red eléctrica.
- Vehículos Híbridos Enchufables (PHEV): Estos vehículos combinan un motor eléctrico con un motor de combustión interna. Tienen baterías más pequeñas que permiten conducir distancias cortas (entre 20 y 80 km) antes de que se active el motor de gasolina o el generador para viajes más largos.
Cargando Vehículos Eléctricos
El proceso de carga de los vehículos eléctricos puede realizarse a diferentes niveles, cada uno con sus propias características y velocidad de carga:
1. Carga lenta (3 kW)
- Utiliza un enchufe de pared estándar
- Es la opción más lenta, proporcionando aproximadamente 8 km de autonomía por cada hora de carga.
- Es útil en situaciones donde no hay acceso a cargadores más rápidos.
- Carga Normal (7 kW – 22 kW)
- Requiere una instalación eléctrica similar a la de una estufa o secadora (230V).
- Es la opción de carga más común y puede cargar completamente un VE durante la noche, proporcionando aproximadamente 30 km de autonomía por cada hora de carga.
- Todos los vehículos eléctricos vendidos en Europa usan el estándar de carga Tipo 2 también conocido como Mennekes.
- Carga Rápida de Corriente Continua, DC (suelen ser de 50 kW en adelante)
- Esta opción proporciona la carga más rápida, recargando la batería del 0% al 80% en 30-45 minutos.
- Es ideal para largos viajes y situaciones donde se necesita una recarga rápida.
- Existen tres estándares principales para la carga de Nivel 3: CHAdeMO (fabricantes asiáticos), CCS (fabricantes norteamericanos y europeos), y Supercharger (Tesla).
Instalación Típica de Carga en una comunidad de vecinos
El proceso para instalar una estación de carga en una comunidad de vecinos incluye varios pasos clave:
- Obtener información sobre políticas de la comunidad de vecinos:
- Algunos edificios tienen políticas específicas o relaciones con terceros para la instalación y mantenimiento de estaciones de carga de VE.
- Verificar la capacidad eléctrica del edificio:
- Es esencial asegurarse de que el edificio tiene suficiente capacidad eléctrica para soportar la nueva carga.
- Obtener permiso de la junta de la comunidad:
- La instalación de equipos de carga generalmente requiere la aprobación de la junta de la comunidad.
- Instalar el cableado y el cargador de nivel 2:
- Esto puede implicar pasar el cableado a través de elementos comunes del edificio, lo que puede requerir protecciones adicionales como conductos.
- Instalar el cargador y bbtener el certificado de instalación:
- Aunque se puede usar el cargador antes de recibir el certificado, es esencial obtenerlo eventualmente.
- Reporte y gestión de consumo de energía:
- En algunos casos, los propietarios y la junta pueden acordar la monitorización del uso de electricidad mediante cargadores inteligentes, o bien mediante la conexión por OCPP a una plataforma que registre los consumos para que posteriormente la administración de fincas repercuta el coste correspondiente a cada copropietario
Eficiencia energética y gestión de carga
No todos los edificios tienen la capacidad eléctrica suficiente para instalar múltiples estaciones de carga de VE. Aquí es donde entran en juego la eficiencia energética y la gestión de carga:
- Auditoría energética de nivel 2:
- Realizar una auditoría energética puede ayudar a entender la capacidad eléctrica del edificio, identificar acciones potenciales de ahorro energético y proporcionar un análisis financiero.
- Las empresas de servicios públicos locales pueden tener programas para ayudar a ahorrar electricidad.
- Sistemas de gestión de energía:
- Estos sistemas permiten compartir la capacidad eléctrica limitada entre varias estaciones de carga, asegurando que todos los residentes tengan la oportunidad de cargar sus vehículos.
Preguntas frecuentes para juntas y administradores de comunidades de vecinos
1. Obligación de permitir la carga de VE:
- Las juntas de comunidades de vecinos en Ontario están obligadas a aprobar una solicitud de instalación de equipos de carga de VE, a menos que existan exenciones específicas.
- Circunstancias para rechazar una solicitud:
- Razones técnicas o de seguridad: Si un informe técnico demuestra que la instalación compromete la seguridad o la integridad estructural del edificio.
- Capacidad eléctrica insuficiente: Si se demuestra que el edificio no tiene capacidad eléctrica suficiente para soportar la instalación sin realizar mejoras significativas en la infraestructura eléctrica.
- Normativas locales o restricciones legales: Si la instalación incumple normativas locales o leyes vigentes.
- Propuestas de alternativas de instalación:
- Las juntas pueden requerir que la instalación se realice de una manera o ubicación alternativa si esto no genera costes adicionales irrazonables para el propietario.
- Costes de instalación:
- Por lo general, el propietario de la comunidad que realiza la solicitud es responsable de todos los costes de instalación, a menos que se acuerde lo contrario.
Beneficios de los puntos de carga
Instalar estaciones de carga en una comunidad de vecinos ofrece múltiples beneficios:
· Retención y atracción de inquilinos: Los edificios que ofrecen instalaciones de carga para VE pueden atraer y retener a inquilinos que poseen vehículos eléctricos.
- Valor añadido: La disponibilidad de estaciones de carga puede aumentar el valor percibido del edificio.
- Oportunidades de marketing y branding: Proporcionar instalaciones de carga puede mejorar la imagen del edificio y hacerlo más atractivo para compradores potenciales.
Elección de un punto de carga
Al elegir una estación de carga, hay varios factores a considerar:
· Montaje en pared o en pedestal: Las estaciones montadas en la pared son más asequibles, mientras que las estaciones en pedestal son más duraderas.
- Cableado directo o enchufable: Las estaciones cableadas directamente son más seguras, mientras que las enchufables son más fáciles de mover.
- Una o dos tomas: Las estaciones con dos boquillas pueden cargar varios vehículos a la vez.
- Acceso público o privado: Se debe decidir si las estaciones estarán disponibles para el público o solo para residentes.