logotipo cabecera
13 de Junio de 2024
La problemática de las preinstalaciones de sistemas de recarga para vehículo eléctrico en garajes comunitarios

Introducción La transición hacia la movilidad eléctrica es un fenómeno en auge a nivel global, motivado por la necesidad de reducir las emisiones de carbono y cumplir los objetivos de emisiones de la UE. Sin embargo, la infraestructura necesaria para soportar esta transición enfrenta numerosos desafíos, especialmente en entornos residenciales

Introducción

La transición hacia la movilidad eléctrica es un fenómeno en auge a nivel global, motivado por la necesidad de reducir las emisiones de carbono y cumplir los objetivos de emisiones de la UE. Sin embargo, la infraestructura necesaria para soportar esta transición enfrenta numerosos desafíos, especialmente en entornos residenciales. Un aspecto crítico es la implementación de sistemas de carga para vehículos eléctricos (VE) en garajes comunitarios. Este artículo examina detalladamente las principales problemáticas asociadas con las preinstalaciones en estos contextos y sugiere soluciones viables para superarlas.


A continuación, desarrollamos algunas de ellas

Aspectos Legales y Regulatorios

La instalación de puntos de carga en garajes comunitarios requiere a menudo la aprobación de la comunidad de vecinos, lo cual puede ser un proceso complicado y prolongado. En muchos países, las leyes están evolucionando para facilitar estas instalaciones, pero aún persisten barreras burocráticas significativas.

o  Regulación variable: En algunas jurisdicciones, las normativas locales pueden ser restrictivas o ambiguas, lo que dificulta la obtención de permisos.

  • Procesos de aprobación: La necesidad de obtener el consentimiento de la comunidad de propietarios puede retrasar considerablemente la implementación. Es común que las decisiones deban ser aprobadas en juntas de vecinos, donde se necesita alcanzar un quórum específico.
  • Derechos de los propietarios: En algunos lugares, las leyes están cambiando para permitir que cualquier propietario instale un punto de carga, siempre que se respeten ciertas condiciones y se informe adecuadamente a la comunidad. Sin embargo, la falta de conocimiento de estas normativas puede ser un obstáculo.


Infraestructura Eléctrica Insuficiente

Los garajes comunitarios no están generalmente diseñados para soportar la carga adicional que implica la infraestructura de carga para VE. Esto puede requerir la actualización de la instalación eléctrica del edificio, un proceso que puede ser costoso y técnicamente complejo.

o  Capacidad de la red: La capacidad actual de la red eléctrica en muchos edificios puede no ser suficiente para soportar múltiples estaciones de carga funcionando simultáneamente.

  • Costes de actualización: Actualizar la infraestructura eléctrica del edificio puede ser extremadamente caro, implicando la necesidad de nuevos cuadros eléctricos, cableado, y posiblemente transformadores adicionales.
  • Tiempos de ejecución: Las actualizaciones de infraestructura pueden llevar tiempo, lo cual puede retrasar la disponibilidad de los puntos de carga. Si embargo, existen opciones comunitarias que son de rápida instalación, y que facilitan una instalación del punto de recarga por parte del propietario que lo requiera, a un coste muy ajustado.


Costes de Instalación y Mantenimiento

La instalación de sistemas de carga en garajes comunitarios puede ser costes, particularmente si se consideran las preinstalaciones necesarias que incluyen cableado, cuadros eléctricos, y medidas de seguridad.

o  Inversión rentable a largo plazo: Si bien la inversión inicial puede ser significativa, los costes por plaza de parking (entre 200€ y 300€) se encuentran dentro de un rango muy razonable. A largo plazo, esta inversión se traduce en un aumento del valor de la propiedad y una reducción de los gastos de mantenimiento

  • Distribución de costes: Existen diversas opciones para distribuir los costes de la instalación entre los propietarios, adaptándose a las necesidades y posibilidades de cada comunidad. Se pueden establecer planes de pago flexibles, cuotas comunitarias o incluso sistemas de financiación externa.
  • Mantenimiento: Los puntos de carga, no requieren mantenimiento regular, lo cual no implica costes adicionales a lo largo del tiempo.


Gestión de la demanda eléctrica

La carga simultánea de varios vehículos eléctricos puede sobrecargar la red eléctrica del edificio, provocando cortes de energía y aumentando los costes operativos.

o  Sobrecarga de la red: Sin una gestión adecuada, la demanda simultánea puede superar la capacidad disponible, causando interrupciones en el suministro eléctrico. Este hecho puede requerir ir aumentando la potencia contratada en función de los vehículos conectados al sistema de recarga comunitario.,

o  Soluciones de carga inteligente: Es posible implementar sistemas de carga inteligente que puedan distribuir la demanda de manera eficiente y evitar picos de carga.

  • Costes energéticos: Si no se controla el consumo energético, las tarifas por demanda, que penalizan el uso excesivo en horas punta, pueden disparar los costes. La solución pasa por ser estratégicos con las tarifas, buscando la opción que mejor se adapte a las necesidades de la comunidad, ahorrando así un dinero considerable.


Resistencia al Cambio

La resistencia al cambio por parte de los residentes que no poseen vehículos eléctricos puede ser un obstáculo significativo.

o  Percepción de Costes Innecesarios: Los vecinos que no poseen VEs pueden ver las instalaciones como un gasto innecesario.

  • Conflictos Comunitarios: Las decisiones sobre la instalación de infraestructura de carga pueden causar fricciones y desacuerdos en la comunidad.
  • Falta de Información: La falta de comprensión sobre los beneficios de los vehículos eléctricos y la infraestructura de carga puede aumentar la resistencia al cambio.

Por otro lado, todas estas problemáticas pueden ser subsanadas con sentido común aplicando algunas medias

Normativas Claras y Apoyo Gubernamental

Es esencial crear normativas claras que faciliten la instalación de puntos de carga en garajes comunitarios.

o  Políticas Públicas: Los gobiernos deben establecer políticas que obliguen o incentiven la instalación de infraestructura de carga en edificios residenciales.

  • Incentivos Fiscales: Ofrecer incentivos fiscales y subvenciones puede reducir los costes iniciales y promover la adopción de VEs.
  • Simplificación de Permisos: Simplificar los procesos de obtención de permisos puede acelerar la instalación de puntos de carga.


Soluciones de pago integrado y distribución de costes

o  Facturación Individual: Implementar sistemas que permitan la facturación individual de cada usuario según su consumo de electricidad. Esto puede incluir el uso de tarjetas RFID, aplicaciones móviles, o sistemas de identificación por matrícula.

o  Plataformas de Gestión de Pagos: Utilizar plataformas digitales para la gestión de pagos, facilitando la administración y transparencia en la distribución de costes. Existen soluciones para poder monitorizar el consumo energético de cada usuario, facilitando a la administración de fincas el resumen mensual de dichos consumos para poder repercutir a cada copropietario el coste correspondiente.


Evaluaciones Técnicas y diseño de infraestructura escalable

Realizar evaluaciones técnicas detalladas para determinar las necesidades específicas de cada garaje comunitario es crucial.

o  Planificación escalable: Diseñar preinstalaciones que sean escalables y puedan adaptarse a futuras demandas sin requerir modificaciones significativas.

  • Conducción de cableado preinstalado: Realizar la preinstalación de conductos y cableado eléctrico que pueda ser utilizado para futuras estaciones de carga, permitiendo una expansión sencilla y económica a medida que aumente la demanda.
  • Espacios de instalación preparados: Diseñar y preparar espacios específicos en el garaje para la instalación de futuras estaciones de carga, incluyendo las conexiones necesarias y espacio para los equipos.
  • Auditorías energéticas: Realizar auditorías para evaluar la capacidad actual de la red eléctrica y las necesidades de actualización.
  • Coordinación con proveedores de energía: Trabajar en coordinación con los proveedores de energía para asegurar la disponibilidad de suministro adecuado.


Financiación y costes compartidos

Establecer modelos de financiación que permitan distribuir los costes de instalación y mantenimiento de manera justa.

o  Fondos de comunidad: Crear fondos específicos dentro de la comunidad para cubrir los costes de instalación y mantenimiento de la infraestructura de carga.

  • Planes de pago: Ofrecer planes de pago que permitan a los propietarios financiar su parte de los costes a lo largo del tiempo.

o  Subvenciones y ayudas: Buscar subvenciones y ayudas gubernamentales o de organizaciones privadas que apoyen la instalación de infraestructura de carga. Generalmente las empresas instaladoras ofrecen el servicio a los clientes para los que realizan la instalación

Implementación de sistemas de gestión de carga inteligente

o  Carga balanceada: Utilizar sistemas de carga balanceada que distribuyan la demanda de electricidad entre los vehículos conectados, asegurando que no se exceda la capacidad de la red eléctrica.

o  Gestión de prioridades: Establecer prioridades de carga para diferentes vehículos, permitiendo que aquellos con mayor necesidad de carga reciban electricidad antes que otros.

o  Monitorización y control remoto: Integrar sistemas que permitan la monitorización en tiempo real y el control remoto de los puntos de carga. Esto facilita la gestión de la demanda y la resolución rápida de problemas.

Información y concienciación

Promover la información y concienciación entre los residentes sobre los beneficios de los VEs y la importancia de contar con una infraestructura de carga adecuada.

o  Reuniones informativas: Organizar reuniones y talleres informativos para educar a los residentes sobre los VEs y la infraestructura de carga.

  • Material educativo: Distribuir folletos, guías y otros materiales educativos que expliquen los beneficios y el funcionamiento de los sistemas de carga.
  • Demostraciones Prácticas: Realizar demostraciones prácticas de cómo funcionan los puntos de carga y los beneficios directos para la comunidad.


Conclusión

La implementación de sistemas de carga para vehículos eléctricos en garajes comunitarios requiere un enfoque multidimensional que aborde tanto los aspectos técnicos como económicos y sociales. Las soluciones técnicas descritas proporcionan un marco para superar los desafíos y garantizar que la infraestructura de carga sea eficiente, segura y escalable. Con una planificación adecuada y la implementación de tecnologías avanzadas, es posible facilitar la adopción generalizada de vehículos eléctricos y contribuir significativamente a la sostenibilidad y eficiencia energética en el entorno residencial.

Esta transición preparará a las comunidades para una adopción más amplia de la movilidad eléctrica, asegurando que las infraestructuras estén listas para el aumento inevitable en el número de vehículos eléctricos en las próximas décadas.

    Share by: